top of page

Curso teórico-práctico

ENTRENAMIENTO EN 
DIÁLOGO SOCRÁTICO

Quinta promoción

La técnica y el arte de formular preguntas que ayuden a otros a aumentar su nivel de consciencia de modo que puedan descubrir y sacar de sí mismos las potencialidades que ya poseen para autocomprenderse y autodeterminarse.

Presentación

Más que una técnica psicoterapéutica o estrategia pedagógica, el diálogo socrático es el arte de conversar que emerge de una manera de ser y de relacionarse con las personas, logrando descubrir y movilizar aquellas potencialidades que ya poseen, de modo que encuentren las respuestas que buscan, el auto-conocimiento que requieren, el cuidado que se deben y la transformación personal que anhelan.

El programa brindará un contenido teórico que fundamente al participante con sólidas bases históricas y contextuales de la técnica, sin embargo, la mayor parte del programa está estructurado de manera práctica, de modo que el participante desarrolle las habilidades personales, comunicativas e interrogativas necesarias para ayudar efectivamente a su interlocutor.

Dirigido

 

A psicólogos, estudiantes de psicología, psiquiatras, psicoterapeutas, coach y consejeros,  interesados en desarrollar la habilidad de formular preguntas que faciliten el despliegue de la consciencia, la libertad personal, la auto-regulación, y en general, los procesos de cambio.

Contenido

Módulo 1: Diálogo socrático en la psicoterapia

  • ​¿Qué es el diálogo socrático?

  • El diálogo socrático en las psicoterapias cognitivas y existenciales

  • Viktor Frankl y el diálogo socrático

  • Las preguntas básicas.

Módulo 2: Diálogo socrático y relación

  • Relación de ayuda y diálogo socrático

  • Estilos de conversación socrática

  • Las preguntas ingenuas e irónicas

Módulo 3: Diálogo socrático y recursos personales I

  • Preguntas para la autocomprensión de las emociones

  • Preguntas para la autocomprensión de los significados

  • Preguntas para la autocomprensión de las vivencias

  • Preguntas para la autocomprensión de estrategias de afrontamiento

  • Preguntas para aumentar la motivación al cambio

  • Preguntas para aumentar la capacidad de autorregulación

Módulo 4: Diálogo socrático y recursos personales II

  • Preguntas para aumentar la capacidad de diferenciación

  • Preguntas para aumentar la percepción de sentido

  • Preguntas para aumentar la capacidad de conectarse con el sentido

Módulo : 2

Aplicaciones de la logoterapia al crecimiento personal

Duración: 30 horas académicas

 

1. Sentido de vida

  • Aclaracion de la percepcion de sentido

  • Huellas de sentido

  • Sentido del momento

  • Valores y sentido de vida

  • Desiciones guiadas por el sentido

  • Sentido como identidad y coherencia personal

 

2. Sentido del trabajo

  • Modelo Meaning/Work

 

3. Sentido del amor

  • El amor en la experiencia dimensional humana

  • El amor en pareja

  • La relacion Yo-Tú

 

4. Sentido del sufrimiento

  • Las situaciones limite de la existencia

  • El sufrimeinto humano

  • La culpa

  • La muerte

  • La conciencia del limite 

 

El proceso de entrenamiento estará a cargo de:

K41A8189.JPG

Wilmer Palomares

Psicólogo. Magister en Psicología Clínica con enfoque fenomenológico existencial. Formación en Logoterapia del Instituto Colombiano de Análisis Existencial y Logoterapia Viktor Frankl. Se desempeña como Psicoterapeuta existencial, especialmente como Logoterapeuta en consultorio privado. Facilitador en talleres y programas de desarrollo personal y liderazgo en organizaciones.

 

Es docente del departamento de educación continuada de la Universidad Javeriana de Cali, docente del programa de Especialización en Cuidado Psicoespiritual de la Universidad Bautista y docente de la Maestría en Psicología Clínica de la Universidad del Norte. Ha dictado conferencias y/o seminarios en la Universidad Pontificia Bolivariana de Palmira, Universidad Bautista, Universidad Santiago de Cali, Universidad Libre de Cali, Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad Católica y en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

 

Es miembro del Colegio Colombiano de Psicólogos COLPSIC donde ha participado en el desarrollo gremial con la Junta Capitular del Valle del Cauca, como presidente de la Unidad de Análisis Existencial y Logoterapia de Colpsic-Valle y como Veedor Nacional suplente. Directivo de AMES, Alianza Mundial para Encuentros con sentido.    Fundador y director del Instituto LOGOS.

El Instituto LOGOS se reserva el derecho de cambiar los docentes por razones de fuerza mayor, así como de invitar a otros profesionales de reconocida experiencia y altas competencias profesionales que aporten a los objetivos del programa.

Metodología y duración

El programa de entrenamiento se desarrollará en 24 horas a través de clases magistrales y una intensa práctica de ejercicios individuales y grupales que ayuden al desarrollo de habilidades.

Modalidad y horario

Sábados 9:00 am a 12:30pm (Hora de Colombia /Perú / México)

Modalidad virtual a través de la plataforma ZOOM.

Fechas importantes

Inscripciones: abiertas hasta febrero 16 de 2022 o, hasta completar el cupo máximo.

Encuentros: Febrero 19 y 26, marzo 19 y 26, abril 23 y 30 y mayo 21 y 28 de 2022

Inversión: $970.000 COP / 300 USD

10% de descuento para pago total anticipado hasta enero 31de 2022 a través de consignación o transferencia bancaria.*

10% de descuento para miembros de COLPSIC y miembros de AMES.*

15% de descuento para estudiantes y egresados del Instituto LOGOS*

* Descuentos no acumulables

Formas de pago:

  • Contado (Pago total)

  • Financiado: Abono inicial del 50% hasta febrero 15 de 2022 y el 50% restante en dos cuotas en el mes de marzo y abril de 2022.

Métodos de pago

  • Consignación o transferencia en la cuenta de ahorros de Bancolombia #745-312499-37 a nombre de Instituto Logos (Nit. 900771491-5)  Enviar soporte de pago al correo electrónico: info@institutologos.net con el nombre(s) del participante(s)

 

  • Puede realizar su pago Online a través de Tarjeta de Crédito, Transferencia bancaria a través del sistema PSE, o pagando en Efecty y Baloto. 

bottom of page