
Formación y servicios para el desarrollo personal, profesional y organizacional

Seminario
Resiliencia y Sentido de Vida
de Frankl a Cyrulnik
DIRIGIDO
A psicólogos, psicoterapeutas, médicos, enfermeros, trabajadores sociales y estudiantes de dichas carreras.
FECHA
Mayo 21 de 2016
HORARIO
2:00pm a 6:00pm
LUGAR
Salón Viktor Frankl
Edificio Vida
Calle 5D #38A-35
Torre 2, Of. 714
Cali
Presentación
La resiliencia es propuesta por Boris Cyrulnik, neurólogo, psiquiatra y psicoanalista francés, para denotar la capacidad que tenemos los seres humanos de sobreponernos a la adversidad; lo que Viktor Frankl, neurólogo y psiquiatra austriaco llamó “la capacidad de oposición del espíritu” o Logoactitud.
No es casualidad que ambos autores tanto Cirulnik como Frankl experimentaran la tragedia de vivir las penurias y adversidades de la segunda guerra mundial: Viktor con 37 años como prisionero en campos de concentración y Boris con 6 años como prófugo de campos de concentración. Ambos perdieron a su familia y seres queridos. ¿Qué hicieron ellos con su tragedia? ¿Cómo lograron trasformar su sufrimiento?
Sus vivencias personales posibilitaron las posteriores propuestas teóricas y metodológicas. Teniendo algunos puntos de encuentro, el principal: la capacidad humana de hacer frente a las dificultades, adversidades y sufrimientos de la vida, sacando lo mejor de la situación, logrando una transformación y crecimiento personal.
Dirigido
A psicologos, psicoterapeutas, médicos, enfermeros, trabajadores sociales y estudiantes de dichas carreras, interesados en conocer la vida, obra y vivencias de Viktor Frankl y Boris Cyrulnik y en comprender e identificar los puntos de encuentro entre la Logoterapia y la Resiliencia.
Temas
-
Vida y obra de Viktor Frankl.
-
Vida y obra de Boris Cyrulnik.
-
Vivencias comunes de Viktor y Boris cruciales para el desarrollo de sus propuestas teóricas.
-
Fundamentos de la Logoterapia y la Resiliencia: puntos de encuentro.
-
Somos Resilientes? Tenemos Logoactitud? Aplicaciones prácticas.
Dra. Clara Martínez Sánchez

Psicóloga Clínica de la Universidad Nacional de Colombia. Doctoranda en Psicología Cognitiva-Existencial en la línea de Logoterapia e Infancia de la Universidad de Flores, Argentina.
Postgrado en Logoterapia y Análisis Existencial (Universidad de Flores, Argentina y Fundación Colectivo Aquí y Ahora, Colombia). Diplomada en Logoterapia y Análisis Existencial (Fundación Colectivo Aquí y Ahora, Colombia). Especialista en Docencia Universitaria (Universidad del Rosario, Colombia).
Logoterapéuta de niños, adolescentes y adultos y directora de la Red de Logoterapia e Infancia: “Fundación Faros de Sentido”.
Docente e Investigadora de pregrado y postgrado en el área clínica Humanista- Existencial en varias Universidades Colombianas (Universidad Javeriana, Universidad Los Libertadores, Universidad del Norte y Universidad San Martín). Docente de la Sociedad para el Avance de la Psicoterapia Centrada en el Sentido (SAPS). Bogotá, Colombia. Docente y Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Análisis Existencial y Logoterapia del Perú (APAEL) y del Instituto de Logoterapia de Puebla. Puebla, México.
Conferencista y docente internacional con temas de Logoterapia, énfasis en Logoterapia e infancia (Colombia, México, Chile, Perú, Argentina, Nicaragua, Guatemala, Uruguay y Austria).
Coautora de los libros: “Logoterapia en Acción” y “Psicoterapia Infantil Centrada en el Sentido, un aporte desde la Logoterapia de Viktor Frankl”. de la Editorial San Pablo.
Valor de la Inversión con IVA : $120.000 (Incluye: memorias y coffe break)
Valor por pago anticipado hasta Mayo 7 de 2016: $100.000
FORMAS DE PAGO
-
Pago en efectivo en la oficina del Instituto LOGOS, Calle 5D #38A-35 Edificio Vida Centro Profesional, Torre 2, Oficina 714. Horario de oficina.
-
Consignación o transferencia en la cuenta de ahorros de Bancolombia #745-312499-37 a nombre de Instituto Logos (Nit. 900771491-5) Enviar soporte de pago al correo electrónico: info@institutologos.net con el nombre del participante.
-
Puede realizar su pago Online a través de Tarjeta de Crédito, Transferencia bancaria a través del sistema PSE, o pagando en Efecty o Baloto. Si paga a través de Efecty o Baloto, es necesario que imprima el recibo de pago, se acerque al punto más cercano y pague hasta la fecha indicada.
Realiza los pagos de nuestros programas con confianza, contamos con el servicio y respaldo de la mejor compañía de pagos electrónicos de latinoamérica