top of page

Seminario taller

PROGRAMA DE MEDITACIÓN MINDFULNESS: 

CONCIENCIA PLENA DEL SENTIDO EN LA VIDA (CPSV)

Abril 14, 28, mayo 12 y 26 de 2018

Hotel MS Ciudad Jardin, Cali.

Sólo 20 cupos disponibles.

Presentación

El Programa Consciencia Plena del Sentido en la vida (CPSV) es un protocolo psico-educativo validado empíricamente que favorece la concienciación del sentido en cada momento de la vida, sea este afortunado o desafortunado y es muy útil tanto para las personas que están pasando por una situación límite como para las que están fluyendo hacia estados de realización, productividad y trascendencia.

 

La conciencia Plena o Mindfulness es una práctica de meditación que tiene sus orígenes en las milenarias culturas orientales y ha sido validada en el mundo moderno occidental desde la investigación científica por sus efectos favorables a largo plazo para la salud, especialmente en el manejo del dolor físico crónico, el estrés y algunas otras afecciones psicológicas como la depresión y la ansiedad.

Actualmente es una herramienta usada en contextos clínicos como la medicina, psiquiatría, psicoterapia y en contextos de desarrollo personal por coaches, educadores, gerentes, lideres de gestión humana, entre otros.

Objetivo

Ampliar nuestra conciencia del Sentido en la vida incluso en situaciones de dolor físico, pérdida, crisis, estrés o desmotivación laboral o general y cultivar un estilo de vida saludable, productivo y de bienestar

Dirigido

El programa está dirigido a dos tipos de público, por lo que se realizarán dos grupos diferentes que se explican a continuación.

Grupo Uno

Dirigido a Profesionales de la salud mental y de ciencias del cuidado como médicos, psiquiatras, psicólogos y enfermeros, interesados en mejorar la calidad de vida de los usuarios cultivando su bienestar psicológico y espiritual.

Objetivo específico

Brindar herramientas teórico- prácticas para la clínica desde la integración de  Mindfulness y psicoterapias centradas en el sentido.

Duración

Cuatro (4) sesiones de cuatro (4) horas cada una, para un total de 16 horas

Horario

Abril 14 y 28, mayo 12 y 26

8:00am a 12:00M

Grupo Dos

Dirigido a educadores, profesionales de las ciencias sociales, coaches, gerentes, jefes de gestión humana y líderes de equipo interesados en diseñar ambientes de aprendizaje y productividad libres de estrés y significativos.

Objetivo específico

Aprender de modo vivencial técnicas psico-educativas basadas en Mindfulness  o Consciencia Plena para favorecer el manejo del estrés, el aprendizaje significativo y el bienestar humano general.

Duración

Cuatro (4) sesiones de cuatro (4) horas cada una, para un total de 16 horas

Horario

Abril 14 y 28, mayo 12 y 26

2:00pm a 6:00pm

Contenidos Grupo Uno

Primera Sesión

1. Conciencia Plena del Sentido en la Vida

  • Reflexión sobre la pregunta por el Sentido de Vida.

  • Aplicación de Escala de Sentido de Vida

2. Mindfulness, cerebro y Programas

  • Escaneo del Cuerpo y observación de emoción positiva

3. Meditaciones Formales

  • Meditación Formal en Movimiento

  • Meditación Formal sentados

 

Segunda Sesión

  1. Actitudes Mindfulness y Meditaciones Informales

  2. Mindfulness de las emociones y los pensamientos

  • Identificar las emociones en mi cuerpo

  • Etiquetar los pensamientos.

  • ¿Observar o juzgar?

  • Tipos de Expectativas

Tercera Sesión

1. Mindfulness y Sentido de vida

  • Conciencia reflexiva del sentido de vida

  • Proyección del Sentido de Vida

2. Mindfulness en las relaciones interpersonales

  • Identificación de los patrones de interacción

  • Meditación de la Bondad

 

Cuarta Sesión

1. Conciencia del sentido en la vida

  • Performance de un Acto significativo

  • Retroalimentación del Sentido de Vida

 2. Clausura

  • ​Postest

  • Meditaciones de la compasión y del amor

Contenidos Grupo Dos

Primera Sesión

1. Mindfulness y Educación

2. Competencias de Liderazgo de la Teoría U para la productividad

  • Coalineación de Niveles

3. Meditaciones Formales

  • Meditación Formal en Movimiento

  • Meditación Formal sentados

 

Segunda Sesión

  1. Actitudes Mindfulness y Meditaciones Informales

  2. Mindfulness de las emociones y los pensamientos

  • Identificar las emociones en mi cuerpo

  • Etiquetar los pensamientos.

  • ¿Observar o juzgar?

  • Tipos de Expectativas

 

Tercera Sesión

1. Mindfulness y Sentido de vida

  • Conciencia reflexiva del sentido de vida

  •  Proyección del Sentido de Vida

2. Mindfulness en las relaciones interpersonales

  • Identificación de los patrones de interacción

  • Meditación de la Bondad

 

Cuarta Sesión

1. Autorrealización y Trascendencia

  • Performance de un Acto significativo

  • Retroalimentación del Sentido de Vida

2.Clausura

  • Meditaciones de la compasión y del amor

Módulo : 2

Aplicaciones de la logoterapia al crecimiento personal

Duración: 30 horas académicas

 

1. Sentido de vida

  • Aclaracion de la percepcion de sentido

  • Huellas de sentido

  • Sentido del momento

  • Valores y sentido de vida

  • Desiciones guiadas por el sentido

  • Sentido como identidad y coherencia personal

 

2. Sentido del trabajo

  • Modelo Meaning/Work

 

3. Sentido del amor

  • El amor en la experiencia dimensional humana

  • El amor en pareja

  • La relacion Yo-Tú

 

4. Sentido del sufrimiento

  • Las situaciones limite de la existencia

  • El sufrimeinto humano

  • La culpa

  • La muerte

  • La conciencia del limite 

 

Facilitador:

Eyde Frank Sánchez Quijano

El doctor Sánchez Quijano es Psicólogo de la Universidad de Ibagué (Colombia). Master en Estudios Humanísticos en Filosofía y Literatura del Tecnológico Superior de Monterrey (México). Ph.D. en Psicología, mención Cognitiva-Existencial de la Universidad de Flores (Argentina), con tesis doctoral laureada sobre Mindfulness y Sentido de Vida. Creador del programa de meditación Consciencia plena del sentido en la vida

 

Su ejercicio profesional abarca actualmente varias áreas en la Universidad de Ibagué (Colombia) como docente de Psicopatología del programa de Psicología, coordinador de los consultorios de Psicología e investigador del Grupo de Estudios en Salud y Sociedad GESS. 

Inscripciones: abiertas hasta 5 de abril de 2018 o, hasta completar el cupo máximo.

Valor de la inversión por persona: $765.000 para el grupo UNO o el grupo DOS

Descuento por pago anticipado

20 % hasta marzo 3 de 2018

10% hasta marzo 17 de 2018

Los estudiantes y egresados de programas del Instituto LOGOS tienen un 5% de descuento adicional para pagos en efectivo, consignación o transferencia bancaria.

Incluye: Taller, materiales, refrigerio, certificado e IVA.

​Política de devolución de dinero

En caso de cancelación del taller, el Instituto LOGOS devolverá el 100% del valor que haya pagado el participante. En caso que el participante no asista al taller, el Instituto LOGOS no devolverá el valor de la inscripción, sin embargo, el participante podrá ceder su derecho a otra persona, pero se obliga a informar los datos del nuevo participante.

Métodos de pago

 

  • Pago en efectivo en la oficina del Instituto LOGOS, Calle 5D #38A-35 Edificio Vida Centro Profesional, Torre 2, Oficina 714. Horario de oficina: 2:00pm a 6:00pm.

 

  • Consignación o transferencia en la cuenta de ahorros de Bancolombia #745-312499-37 a nombre de Instituto Logos (Nit. 900771491-5)  Enviar soporte de pago al correo electrónico: info@institutologos.net con el nombre(s) del participante(s)

 

  • Pago Online a través de la plataforma PayU

bottom of page