top of page
Reunión de grupo

Seminario taller

Impacto del desarrollo personal y el sentido de vida en contextos laborales

Modalidad virtual

Mayo 20 de 2022

3:00pm a 7:00pm (Hora Colombia)

Presentación

​

Sin duda, el mayor valor en una organización es su gente.  Los colaboradores no son el capital humano, este término usado en algunas teorías económicas, degrada el valor de las personas al compararlas con el capital económico. Los colaboradores tampoco son el recurso humano, ya que este término también degrada a las personas comparándolas con cosas tales como oficinas, muebles, automóviles o hasta un saca ganchos; como lo señala el psicólogo uruguayo Alejandro de Barbieri: "un recurso no es humano y si es humano, no es un recurso".

 

Los colaboradores son personas, seres humanos con necesidades no solo económicas, sino también psicológicas y hasta existenciales. En las últimas décadas, numerosas investigaciones demuestran que las empresas que invierten en el desarrollo personal de sus colaboradores logran un mejor clima laboral, optimo trabajo en equipo, sentido de pertenencia, sentido del trabajo, alta motivación intrínseca, compromiso, disminución del ausentismo, mejor resolución de conflictos, mayor productividad, entre otras.

​

Estos logros se alcanzan cuando el desarrollo personal es un valor significativo para la gerencia de la organización y los lideres de área, convirtiéndose en ejemplo para todos los colaboradores. Por eso en EXÉLIXI, área de servicios del Instituto LOGOS orientada al servicio de las organizaciones, creemos que el desarrollo personal de los colaboradores contribuye al desarrollo y crecimiento integral de las organizaciones.

profesional masculino

Dirigido

​

A gerentes de empresa, directores de organizaciones, líderes de gestión humana y líderes de área.

En el trabajo
Kuplen.jpeg

Speaker

Andrés Kuplen, Phd. en Psicologia
Uruguay

Andrés Kuplen Báez es Doctor en Psicología con mención en integración Cognitivo-existencial. Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores. UFLO. Especialista en Análisis Existencial y Logoterapia. Posgrado en Medicina tradicional Indoamericana en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario, Rep. Argentina. Ha completado estudios y formación en el centro de Eco-psicología del Uruguay. Es Periodista egresado del Instituto Profesional de Estudios Periodísticos, e incursiona en artes plásticas, artísticas y visuales.

 

Miembro acreditado de la Unión Internacional de Análisis Existencial y Logoterapia del Instituto Viktor Frankl de Viena, Austria. Director del CEDHU (Centro de Estudios para el desarrollo Humano). Escritor y docente de Logoterapia y Análisis Existencial en Universidades y otros centros académicos de Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Docente en la Sociedad Uruguaya de Ensueño Dirigido.

 

Hace más de 20 años que Creó y viene coordinando talleres Logoterapéuticos de desarrollo personal en grupo (TLDPG) Creador de herramientas logoterapéuticas como B.O.E (Brújula de Orientación existencial), Esquema guía del pensar existencial (E.G.P.E) , Activación pictográfica Logoterapéutica (A.P.L), Noodanza (danza desde lo espiritual en nosotros), Logoarte. Fue distinguido con la mención especial del premio Pablo Rispo por Fundación Argentina de Análisis Existencial CAPAC, por su trabajo “Esquema guía del pensar existencial”. Sus herramientas no solo son usadas en contextos de psicoterapia, sino también en procesos de desarrollo personal en las organizaciones.

Módulo : 2

Aplicaciones de la logoterapia al crecimiento personal

Duración: 30 horas académicas

 

1. Sentido de vida

  • Aclaracion de la percepcion de sentido

  • Huellas de sentido

  • Sentido del momento

  • Valores y sentido de vida

  • Desiciones guiadas por el sentido

  • Sentido como identidad y coherencia personal

 

2. Sentido del trabajo

  • Modelo Meaning/Work

 

3. Sentido del amor

  • El amor en la experiencia dimensional humana

  • El amor en pareja

  • La relacion Yo-TĆŗ

 

4. Sentido del sufrimiento

  • Las situaciones limite de la existencia

  • El sufrimeinto humano

  • La culpa

  • La muerte

  • La conciencia del limite 

 

Inscripciones

Abiertas hasta mayo 17 de 2022

Procedimiento: Haga click en el botón "Quiero inscribirme" y diligencie el formulario. Realice el pago como se detalla en la sección "Métodos de pago"

​

Valor de la participación

  • $190 mil COP para participantes en Colombia.

  • 60 UDS para participantes de otros países.

​

​Métodos de pago

  • Residentes en Colombia: Consignación o transferencia en la cuenta de ahorros de Bancolombia #745-312499-37 a nombre de Instituto Logos (Nit. 900771491-5)  o a través de la pasarela de pagos. 

  • Residentes fuera de Colombia: a través de la pasarela de pagos.

  • Enviar soporte de pago al correo electrónico: info@institutologos.net o al WhatsApp (57)3002796626 con el nombre del participante y número de móvil.

PayPal ButtonPayPal Button

Cada participante al seminario-taller recibirá un descuento especial del 15% si desea realizar el curso: PSICOLOGÍA DEL LIDER, que se realizará de agosto a noviembre de 2022

bottom of page