top of page

Diplomado

Sufrimiento, duelo y sentido de vida

Presentación

El sufrimiento y el dolor ante las pérdidas temporales o permanentes forman parte innegable de la existencia de todo ser humano. Estás pérdidas pueden estar representadas en personas, relaciones amorosas, proyectos, empleo, calidad de vida, símbolos sociales, entre otros, y cuando llegan, generan un sismo con una intensidad que varía dependiendo de la situación y los recursos psicológicos y noológicos de la persona afectada. Sin embargo,  ante la pérdida, y como lo afirmó el doctor Viktor Frankl, "la vida tiene sentido bajo cualquier circunstancia", es decir, en medio del sufrimiento o la pérdida, aún es posible descubrir nuevas posibilidades de sentido que ayuden a procesar de manera adecuada la experiencia dolorosa y conectar significativamente a la persona con la vida.

El diplomado se fundamenta en la visión de la psicología existencial con énfasis en los aportes de la logoterapia o tercera escuela Vienesa de psicoterapia, que nace en la década de los años 30 como resultado de las reflexiones y aportes del médico, psiquiatra, neurólogo y filósofo Viktor Emil Frankl (1905-1997) Este enfoque tiene como propósito el despliegue de la dimensión noológica (espiritual/existencial), buscando con ello la superación de las problemáticas que se experimentan en la dimensión psicológica, a partir de ampliar el margen de libertad personal, aumentar la responsabilidad y la apertura al mundo, al encuentro y la realización de lo realmente valioso, ampliando de esta manera la percepción de sentido en la vida. Algunos autores la definen como un modo de pensamiento y una metodología combinados en un proceso dirigido a capacitar a los clientes/consultantes a descubrir significado en sus vidas; otros la han definido como una psicoterapia orientada al sentido, y otros más, como una perspectiva de pensamiento con influencias humanistas-existenciales, de aproximación cognitiva (meta-cognitiva) y epistemológicamente fenomenológica-constructivista.

Desde este enfoque psicológico, el diplomado busca brindar herramientas teórico-practicas que ayuden al participante a desarrollar saberes, habilidades y actitudes para acompañar e intervenir situaciones de sufrimiento y duelo en otros, de manera que posibilite, no solo la aceptación de la pérdida, sino también convertir esa experiencia en una experiencia de crecimiento con nuevas posibilidades de sentido.

Contenido

Módulo 1: Fundamentos filosóficos, psicológicos y antropológicos de la Logoterapia

Módulo 2: La triada trágica: sufrimiento, culpa y muerte

Módulo 3: Saberes, habilidades y actitudes para el acompañamiento

Módulo 4: Tipos de sufrimiento y abordaje logoterapeutico

Módulo 5: Tipos de culpa y abordaje logoterapeutico

Módulo 6: Tipos de muerte y abordaje logoterpeutico

Módulo 7: Manejo del duelo en niños y adolescentes

Módulo 8  Resiliencia y sentido de vida

Módulo : 2

Aplicaciones de la logoterapia al crecimiento personal

Duración: 30 horas académicas

 

1. Sentido de vida

  • Aclaracion de la percepcion de sentido

  • Huellas de sentido

  • Sentido del momento

  • Valores y sentido de vida

  • Desiciones guiadas por el sentido

  • Sentido como identidad y coherencia personal

 

2. Sentido del trabajo

  • Modelo Meaning/Work

 

3. Sentido del amor

  • El amor en la experiencia dimensional humana

  • El amor en pareja

  • La relacion Yo-Tú

 

4. Sentido del sufrimiento

  • Las situaciones limite de la existencia

  • El sufrimeinto humano

  • La culpa

  • La muerte

  • La conciencia del limite 

 

Docentes

Wilmer Palomares Potes

Psicólogo, con formación en Logoterapia y análisis existencial, Magister en Psicología Clínica con enfoque fenomenológico existencial. Psicoterapeuta existencial y Logoterapeuta; ejerce su práctica profesional en consultorio privado. Facilitador en talleres y programas de desarrollo personal y liderazgo en empresas del sector privado. Docente del departamento de educación continuada de la Universidad Javeriana de Cali, del programa de Especialización en Cuidado Psicoespiritual de la Universidad Bautista y docente de la Maestría en Psicología Clínica de la Universidad del Norte. Miembro de COLPSIC y de la Asociación Latinoamericana de Psicoterapia Existencial (ALPE) Director del Instituto LOGOS, organización acreditada por The Viktor Frankl Institute Vienna (Austria), allí dirige los programas de formación en logoterapia y logoterapia clínica.

Clara Martínez

Doctoranda en Psicología Cognitiva-Existencial en la línea de Logoterapia e Infancia de la Universidad de Flores, Argentina. Logoterapéuta de niños, adolescentes y adultos. Directora de la Red de Logoterapia e Infancia: “Fundación Faros de Sentido”. Docente e Investigadora de pregrado y postgrado en el área clínica Humanista- Existencial en varias Universidades Colombianas (Universidad Javeriana, Universidad Los Libertadores, Universidad del Norte y Universidad San Martín). Conferencista y docente internacional con temas de Logoterapia, énfasis en Logoterapia e infancia Coautora de los libros: “Logoterapia en Acción” y “Psicoterapia Infantil Centrada en el Sentido, un aporte desde la Logoterapia de Viktor Frankl”. Editorial San Pablo.

Julian Castro

Psicólogo, magister en Psicología Clínica de la Universidad del Norte con enfoque fenomenológico existencial y énfasis en logoterapia clínica. Especialista en Docencia para la Educación Superior de la Universidad Santiago de Cali. Realizó el Diplomado en Análisis Existencial y Logoterapia de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Docente Universitario en la Universidad Cooperativa de Colombia, docente y Coordinador de la Especialización en Cuidado Psicoespiritual en la Universidad Bautista de Cali. Miembro de COLPSIC. Docente en los programas de logoterapia y logoterapia clínica del Instituto LOGOS.

Lucía Cuéllar Ospina

Doctora en Psicología Clínica de la Bircham International University, especialista en Logoterapia y Análisis Existencial de la Universidad de Flores de Buenos Aires y la Fundación Colectivo Aquí y Ahora. Psicóloga de la Universidad de la Sabana. Directora de la Fundación Centir, directora de proyectos e investigaciones en temas relacionados con contextos educativos, sociales y clínicos. Docente en pre-grado y post-grado en reconocidas universidades nacionales e internacionales. Docente en pre-grado de la Universidad de la Sabana. Docente invitada en prestigiosas instituciones a nivel nacional e internacional. Asesora de prácticas y tesis de grado en la Universidad de la Sabana y otras universidades colombianas. Coordinadora de proyectos de desarrollo humano dirigidos a padres y maestros en contextos educativos. Directora del proyecto de educación para el amor dirigido a niños, niñas, adolescentes, padres y maestros en comunidades educativas. Fundadora del Colegio La Alborada. Ponente de congresos nacionales e internacionales.Terapeuta desde 1990. Autora del libro Soy persona(2003) y Entre voces de la calle (2011). 

Alba Liliana Jaramillo

Psicóloga y Licenciada en filosofía. Magister en  Teología. Especialista en Dirección y Gestión Administrativa de Organizaciones No Gubernamentales. Diplomada en Logoterapia y análisis existencial del Instituto Colombiano de Logoterapia Viktor Frankl. Ha liderado ponencias sobre el perdón en congresos nacionales e internacionales y ha escrito publicaciones en varias revistas universitarias. Es docente en la Pontifica Universidad Javeriana de Cali y ha asumido cargos de dirección en la misma universidad, que tienen que ver con asesoría psicológica, facilitadora de proyectos educativos y de investigación, desarrollo profesional y el enriquecimiento de la dimensión espiritual. También es terapeuta individual y de grupos. Tiene Certificación Internacional en Coaching Sistémico Empresarial  de la AIAC. Ha recibido varios reconocimientos en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali y BogotáEs Miembro  de COLPSIC y de la Asociación de Psicólogos Javerianos. Capítulo del Valle.

El Instituto LOGOS se reserva el derecho de cambiar los docentes por razones de fuerza mayor

Dirigido

A profesionales de la salud, la educación, trabajo social y ciencias religiosas, interesados en desarrollar saberes,habilidades y actitudes desde el enfoque de la psicología existencial para el acompañamiento e intervención en situaciones de sufrimiento y duelo. 

 

Metodología y duración

Para alcanzar el objetivo propuesto, el diplomado se desarrollará a través de clases magistrales, ejercicios vivenciales, dinámicas de grupo y lecturas complementarias. Tendrá una duración total de 120 horas, distribuidas en 96 horas en 12 encuentros presenciales y 24 horas de trabajo personal y grupal.

Lugar  y horario

El Diplomado se desarrollará en el salón de actividades grupales del Instituto LOGOS, ubicado en el Edificio Vida Centro Profesional, Torre 2, Oficina 714 en Cali, los sábados de 8:00 am  a 5:00 pm.

Fechas importantes 

Inscripciones: abiertas hasta agosto 17 de 2018 o hasta completar el cupo máximo (12 personas)

Encuentros: agosto 25, septiembre 1,8, 22, 29, octubre 6,20 y 27, noviembre 3,17 y 24 y diciembre 1

Inversión: $2'500.000 

10% de descuento para miembros de COLPSIC hasta agosto 17 de 2018

15% de descuento para egresados o estudiantes de los programas del Instituto LOGOS 

Inscripciones abiertas hasta agosto 17 de 2018 o hasta completar el cupo máximo (12 personas)

Formas de pago:

  • Contado

  • Financiado: Inscripción $1'500.000 y tres mensualidades de $345.000

Métodos de pago

 

  • Pago en efectivo en la oficina del Instituto LOGOS, Calle 5D #38A-35 Edificio Vida Centro Profesional, Torre 2, Oficina 714. Horario de oficina.

 

  • Consignación o transferencia en la cuenta de ahorros de Bancolombia #745-312499-37 a nombre de Instituto Logos (Nit. 900771491-5)  Enviar soporte de pago al correo electrónico: info@institutologos.net con el nombre(s) del participante(s)

 

  • Puede realizar su pago Online a través de los botones que aparecen a continuación:

bottom of page