Diplomado
INTRODUCCIÓN A LA LOGOTERAPIA
Este diplomado equivale al nivel uno de los siguientes programas
CERTIFICACIÓN EN PSICOTERAPIA DE ORIENTACIÓN LOGOTERAPEUTICA
Presentación
La Logoterapia o tercera escuela Vienesa de psicoterapia nace en la década de los años 30 como resultado de las reflexiones y aportes del médico, psiquiatra, neurólogo y filósofo Viktor Emil Frankl (1905-1997) Tiene como propósito el despliegue de la dimensión noológica (espiritual/existencial), buscando con ello la superación de las problemáticas que se experimentan en la dimensión psicológica, a partir de ampliar el margen de libertad personal, aumentar la responsabilidad y la apertura al mundo, al encuentro y la realización de lo realmente valioso, ampliando de esta manera la percepción de sentido en la vida.
Algunos autores la definen como un modo de pensamiento y una metodología combinados en un proceso dirigido a capacitar a los clientes a descubrir significado en sus vidas; otros la han definido como una psicoterapia orientada al sentido, y otros más, como una perspectiva de pensamiento con influencias humanistas-existenciales, de aproximación cognitiva (meta-cognitiva) y epistemológicamente fenomenológica-constructivista.
La Logoterapia es primero un sistema antropológico basado en fundamentos científicos, psicológicos, filosóficos y antropológicos que constituyen una Antropología Filosófica integral cuerpo-mente-espíritu-mundo (Logo-Teoría), desde la cual se deriva un segundo sistema terapéutico de orientación humanista-existencial (Logo-terapia) de aplicación específica para los problemas noéticos (espirituales-existenciales) o de aplicación inespecífica de los problemas físicos (Médicos) o psíquicos (Psicológicos), así como un método de auto-conocimiento, prevención y Acompañamiento. De la misma manera la Logoterapia es una “Filosofía de Vida” y “Actitud ante la Vida” (Logo-Actitud) basada en la Libertad, la responsabilidad, la voluntad, el sentido, la autorrealización y la auto-trascendencia.
Dirigido
A psicólogos y estudiantes de psicología, médicos, psiquiatras, terapeutas ocupacionales, enfermeros, teólogos, educadores y en general a todos los profesionales que por su quehacer, están comprometidos con el cuidado y acompañamiento de personas. También está dirigido a profesionales de otras disciplinas interesados en la Logoterapia como experiencia de crecimiento y transformación personal.
Objetivos
-
Comprender el contexto histórico/científico de la Logoterapia.
-
Comprender los antecedes filosóficos de la Logoterapia.
-
Clarificar la visión antropológica de la logoterapia y sus diferencias con otros enfoques.
-
Establecer las bases epistemológicas de la Logoterapia y el análisis existencial.
-
Comprender los principios fundamentales de la logoterapia,
Módulo : 2
Aplicaciones de la logoterapia al crecimiento personal
Duración: 30 horas académicas
1. Sentido de vida
-
Aclaracion de la percepcion de sentido
-
Huellas de sentido
-
Sentido del momento
-
Valores y sentido de vida
-
Desiciones guiadas por el sentido
-
Sentido como identidad y coherencia personal
2. Sentido del trabajo
-
Modelo Meaning/Work
3. Sentido del amor
-
El amor en la experiencia dimensional humana
-
El amor en pareja
-
La relacion Yo-Tú
4. Sentido del sufrimiento
-
Las situaciones limite de la existencia
-
El sufrimeinto humano
-
La culpa
-
La muerte
-
La conciencia del limite
Contenido
Módulo 1:
Viktor Frankl y la logoterapia (24 horas)
-
Contexto histórico y filosófico
-
Vida y obra de Viktor Frankl
-
El hombre en busca de sentido
Módulo 2:
Antecedentes filosóficos de la Logoterapia (12 horas)
-
Aportes de la filosofía existencial y la fenomenología
-
Aportes espécificos a la Logoterapia
Módulo 3:
Visión antropológica y del mundo (24 horas)
-
Las dimensiones de lo humano
-
La espiritualidad humana
-
El inconsciente espiritual
-
Persona y personalidad
Módulo 4:
Principios fundamentales de la logoterapia
(36 horas)
4.1. Libertad de la voluntad
-
Espiritualidad y libertad
-
Espiritualidad y Responsabilidad
4.2. Voluntad de sentido
-
Teorías psicológicas de la motivación
-
La voluntad en busca de un sentido
-
El vacío existencial
-
Los valores que conducen al sentido
4.3. Sentido de la vida
-
Qué es el sentido
-
Sentido del momento
-
Sentido de vida y valores
Módulo 5:
Teoria del sentidol
(24 horas)
-
El sentido de la vida
-
El sentido del trabajo
-
El sentido del amor
-
El sentido del sufrimiento
Docentes

Wilmer Palomares
Magister en Psicología Clínica con enfoque fenomenológico existencial de la Universidad del Norte.
Psicoterapeuta existencial, y Logoterapeuta.
Facilitador en talleres y programas de crecimiento personal y liderazgo en empresas del sector privado. Docente en programas de educación continuada y posgrado.
Ha impartido conferencias y seminarios en varias universidades de la región.
Miembro de COLPSIC y de la Asociación Latinoamericana de Psicoterapia Existencial (ALPE)
Director del Instituto LOGOS.

Clara Martínez
Doctoranda en Psicología Cognitiva-Existencial en la línea de Logoterapia e Infancia de la Universidad de Flores, Argentina. Psicoterapeuta de niños, adolescentes y adultos.
Directora de la Red de Logoterapia e Infancia: “Fundación Faros de Sentido”.
Docente e Investigadora de pregrado y postgrado en el área clínica Humanista- Existencial en varias Universidades Colombianas y de latinoamérica.
Ponente en congresos nacionales e internacionales.

Julian Felipe Almario
Ph.d. en psicología de la Universidad del Salvador, Argentina. Psicólogo clínico del Colectivo Aquí y ahora y de la Sociedad para el avance de la psicoterapia centrada en el sentido en Bogotá.
Docente de la Maestría en psicología Clínica de la Universidad del Norte de Barranquilla.
Ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales.
Investigado y escritor.

Julian Castro
Magister en Psicología Clínica de la Universidad del Norte (Barranquilla – Atlántico). Especialista en Docencia para la Educación Superior de la Universidad Santiago de Cali. Realizó el Diplomado en Analisis Existencial y Logoterapia de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.
Docente Universitario en la Universidad Cooperativa de Colombia, docente y Coordinador de la Especialización en Cuidado Psicoespiritual en la Universidad Bautista de Cali.
El Instituto LOGOS se reserva el derecho de cambiar los docentes por razones de fuerza mayor
Metodología y duración
Para alcanzar el objetivo propuesto, el diplomado se desarrollará a través de clases magistrales, talleres que faciliten la aprehensión de saberes y el desarrollo de habilidades, y lecturas asignadas. Estará distribuido en 90 horas magistrales y 30 horas de estudio personal.
Lugar y horario
El Diplomado se desarrollará en Cali, los sábados cada quince (15) de 8:00 am a 4:00 pm. Lugar por confirmar
Fechas importantes
Inscripciones: abiertas hasta enero 26 de 2019 o hasta completar el cupo máximo (20 personas)
Inicio del programa: Febrero 2 de 2018
Finaliza: Junio 8 de 2019
Inversión: $2'130.000
Formas de pago:
-
Contado
-
Financiado: Inscripción $1'130.000 y cuatro mensualidades de $250.000
10% de descuento para pagos realizados hasta diciembre 20 de 2018
Métodos de pago
-
Pago en efectivo en la oficina del Instituto LOGOS, Calle 5D #38A-35 Edificio Vida Centro Profesional, Torre 2, Oficina 714. Horario de oficina.
-
Consignación o transferencia en la cuenta de ahorros de Bancolombia #745-312499-37 a nombre de Instituto Logos (Nit. 900771491-5) Enviar soporte de pago al correo electrónico: con el nombre(s) del participante(s)
-
Puede realizar su pago Online a través de la plataforma PayU